Friday Focus #01 | Modas Literarias
viernes, junio 09, 2017
Hola a todos, ¿cómo estáis? Yo tengo la boca hoy como si me hubiesen pegado una coz en ella gracias a mi nueva visita al dentista. En fin, esperemos que poco a poco mejore la cosa que hoy la tengo dolorida de tanto que han estado taladrando en ella.
Bueno, hoy estrenamos sección, que llevo tiempo y tiempo queriendo sacarla (desde finales del año pasado) pero no acababa de encontrarle el enfoque así que a ver si poco a poco se lo vamos encontrando entre todos. Y sin más preámbulos, hoy vamos a poner el ojo en las modas literarias.
La moda no es un fenómeno que afecte sólo a la ropa, los complementos y los maquillajes, desde que el mundo el mundo y la literatura es un agente comercial en si mismo ha habido modas literarias, llámale moda o llámale tendencia, el caso es que las editoriales nos venden lo que queremos o nos dicen lo que queremos que nos vendan.
Muchas veces estas modas vienen suscitadas por el interés de la gente en un determinado momento histórico o sociocultural. Por ejemplo, no es casualidad que en la década de los 60 hubiese un resurgir de la literatura de ciencia-ficción, por poner un ejemplo. Y es que en aquel momento, por lo programas espaciales y la guerra fría el mundo miraba más a las estrellas que al ombligo.
A veces la moda surge por un éxito literario sin más: Harry Potter, por poner un ejemplo, se empezó a vender como churros y luego salieron muchos otros libros inspirados en esta saga (con menor éxito y muchos han sido ya olvidados). Un ejemplo más reciente lo tenemos con 50 Sombras de Grey (no lo he leído ni intención de leerlo, aclaro en este punto, que no me llama nada de nada de nada), que a parte de sus propias secuelas y precuelas ha hecho florecer un montón de libros de la misma temática BDSM que tienen su público (aunque a mi no me llama nada de nada pero entiendo que lo tenga).
![]() |
Grey, tu idea no ha funcionado, seguimos con hipo |
![]() |
Aunque están liados con sus cosas cada cambio de siglo vuelven y con nuevo look |
![]() |
¡Fírmanos el libro, fírmanos el libro! |
![]() |
¡¡LA ÚNICA REINA ROJA SOY YO!! |
![]() |
Este tienes que leerlo, está muy de moda, mira cómo te entra la portada por los ojos... |
Y bueno, me he dejado mil millones, como la perra de las distopías en las novelas juveniles que siguen un mismo patrón pero que algunas a veces están bien, y no por que sean una moda van a ser una basura. Yo soy de darles una oportunidad siempre que crea que me van a llamar la atención. Y vosotros ¿leís algunos libros por moda?¿En realidad os gusta más escoger vuestra lectura sin importaros si es una novedad o no? Contadme vuestras impresiones en los comentarios.

6 comentarios
¡Hola!
ResponderEliminarLas modas invaden la vida xD pero supongo que es natural. De lo que no tenía idea era la precuela de Fifty shades, ¿es Grey? Creía que era el primer libro de la saga, sólo cambiando el narrador.
La distopía adolescente ya casi que se ganó su categoría de género xD lo bueno es que va a la baja, porque tienes razón, los retellings parece que son lo de hoy. Quisiera decir que no sigo las modas, pero uno acaba leyendo alguna cosa y si tiene la suerte de dar con un buen libro, lo más seguro es que repita la elección. A mi me pasa mucho que me encasillo en algún género, y así he acabado leyendo cada cosa...
En fin, espero que mejores pronto❤
Nos leemos~
Hola, Angie
EliminarPues sinceramente, tenía entendido que Grey era la precuela pero igual estoy confundida. Si es así, fans de la saga, perdonadme. Es lo que tiene estar completamente pez con ella. Yo entendía que si, pero por lo que he estado mirando a raíz de tus comentarios parece ser que es lo que indicas: el primer libro desde el punto de vista de él. Asi que culpa mía.
La distopía adolescente debería ser ya un subgénero dentro del subgénero. Yo caí en algunas modas, creo que es inevitable, aunque sea para dar tu opinión y a veces con cosas con super hype es difícil no acabar echándole un vistazo a esos libros.
Gracias, yo también espero mejorar pronto que vaya 2017 llevo.
Nos vamos leyendo.
PD: No me olvido de que te debo un booktag. ;)
¡Hola!
ResponderEliminarSoy de las que entran a la librería y se va hasta el fondo a ver que hay en las mesas olvidadas y cuando me estoy por ir, recién ahí le doy una vista a los libros "novedosos" o de "tendencia" que ofrecen, pero no... no me llama la atención leer ese tipo de libros... se te ha olvidado mencionar la tendencia de que ahora booktubers saquen sus libros y se vendan como pan caliente sean de la temática que sean.
Quizás porque soy de otra época, de otro siglo (sí.. que lamentable jajajaja) pero por aquel entonces cuando me metí en el mundo de la literatura, no había modas ni tendencias... lo que estaba disponible eran los clásicos y nada más... los libros nuevos apenas si eran expuestos en los escaparates o se veían alguna promoción, al ser de aquella época, es como más naturalizado seguir mis instintos que la ametralladora moda.
Besos
Hola,
EliminarA mi en la librería a veces me miran mal porque siempre ando husmeando donde nadie mira y claro...se piensan cualquier cosa rara. A veces aparecen cositas maravillosas por ahí enterradas entre los libros que no parece mirar nadie.
Yo también soy del siglo pasado y sí había modas y tendencias también, no te creas. Lo que pasa que la literatura juvenil en si no era un género y siempre ha habido sus géneros y por tanto sus modas y sus bestsellers, pero el bombardeo no era tan intenso como en esta época actual porque internet llegó cuando llegó.
Aunque mi moda era "el libro que me guste y no se hayan llevado de la biblioteca" o "lo que encuentre en el rastro por menos de X presupuesto" y siempre había alguna cosa curiosita.
Un beso.
¡Hola! Acabo de descubrir tu bloy y soy tu seguidora número 200!!!! Así que muchas felicidades por alcanzar ese número. A mi también me encantaría que también visitaras mi blog (y si quieres seguirme, serás muy bien acogido a la familia). Con respecto a la entrada, me ha gustado mucho que nos hablaras de modas literarias. Siendo completamente sincera, no creo que las siga, pero ¿Qué pasa? que a lo mejor hay un libro nuevo que le encanta a todos y a mi también me llama y me lo leo pero porque me llama no porque esta de moda leerlo ¿entiendes? Muchas gracias por la entrada ¡besos!
ResponderEliminarte dejo mi blog x si quieres visitarlo: https://unasmaravillasdelibros.blogspot.com.es/
Hola, Julietta, muchísimas gracias por seguirme y por ser mi seguidora número 200. Me has hecho muy feliz, que lo sepas ;)
EliminarYo creo que algúnn libro "de moda" siempre nos acabará cayendo en las manos porque nos llame, es inevitable.
Gracias por seguirme y por comentar. Ya te sigo de vuelta. :)
Recuerda que con tus comentarios ayudas no sólo a crecer el blog si no que harás muy feliz a esta blogera. Con tus comentarios aportas puntos de vista, opiniones y ayudas a mejorar el blog así que anímate.Simplemente, ser respetuoso con el blog y con los otros comenaristas.
Si quieres dejarme tu blog con la dirección por la Iniciativa Seamos Seguidores hazlo en el post específico, el enlace está en la barra lateral de la web. Gracias.